Manzanilla dulce
Debido a todos los buenos efectos que tiene sobre la salud, la manzanilla ha sido estudiada un montón y la gente la reconoce mucho por sus beneficios para el organismo. A la mayoría le gusta hacer infusiones con ella, pero también puedes sacarle aceite esencial en una destilación, y así consigues como un 0,5% de aceite en todo el proceso. La forma más común de usarla es haciendo infusiones.
En la mayoría de los casos, lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en la manzanilla es que nos ayuda con la digestión. Aunque no podemos olvidar que también relaja y alivia los síntomas de la menstruación en las mujeres. Son hechos que no deberíamos pasar por alto. Es importante destacar la diferencia entre la manzanilla dulce y la seca, así como entre la manzanilla dulce y la de Mahón.
Cómo preparar manzanilla con anís:
Una de las mejores combinaciones en el campo de las plantas medicinales la encontramos en la manzanilla y el anís verde o anís estrellado. Gracias a sus propiedades carminativas, la manzanilla dulce reduce eficazmente la acumulación de gases en el sistema digestivo. Cuando se combinan estas propiedades beneficiosas con las propiedades del anís, obtenemos un excelente tónico para eliminar los gases y mantener estable el sistema digestivo después de una comida.
Para prepararlo basta con mezclar 4 o 5 cabezas de manzanilla con 1 o 2 gramos de anís verde o estrellado. Esto le dará al pepinillo un sabor más rico, que puedes endulzar al gusto con un poco de miel. Ahora ya sabes manzanilla con anís para que sirve.
¿La manzanilla sube o baja la tensión?
Manzanilla en el embarazo
Si bien valoramos la sabiduría médica tradicional en nuestra tienda, también valoramos la incorporación de conocimientos modernos basados en investigaciones para brindar explicaciones más claras y efectivas. Para la manzanilla dulce, no existen estudios que demuestren interacciones o contraindicaciones para su uso durante el embarazo. La alergia a esta planta es muy rara.