Manzanilla amarga o Manzanilla de Mahón
Los dos nombres mencionados en el titulo no son más que una pequeña parte de la cantidad de denominaciones que tiene la manzanilla amarga, la encontrar con nombres como: Abrótano hembra, abrótano montesino, hierba piojera, camamilla groga, cabezuelas, camamilla de la mola, lino santo, camamilla de mahón, camamilla blanca. Otros más: camomilla, mansanella, camomila, camamilla, camamirla, kamamilla, kamamillu, camamitla.
Como podemos ver son muchas las formas de llamar a esta planta, debemos saber que se le atribuyen a la manzanilla amarga propiedades muy beneficiosas y respaldadas por estudios realizados de compuestos aislados de esta.
¿Para qué sirve la manzanilla amarga?
Si nos basamos en estudios y comprobaciones científicas, destacamos como propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antifúngicas. De todas las propiedades que representan a esta planta, el beneficio estrella es como antiinflamatoria que es la propiedad de la cual más estudios constatan. Es por eso que se le otorgan a la manzanilla amarga usos para combatir infecciones y parásitos digestivos y la función numero uno para el cuidado de los ojos y dolencias como la conjuntivitis.
También es un buen cicatrizante y desinfectante debido a su contenido en taninos, si tenemos algún problema externo de la piel puede irnos de maravilla el preparado de té de esta hierba medicinal.
Propiedades de la manzanilla amarga y contraindicaciones
Las propiedades principales ya las hemos nombrado en el punto anterior, tal vez nos hemos dejado algunas como el empleo para la amenorrea, dismenorrea y menopausia. El motivo por el que hemos dejado fuera esta planta para esos usos es por que no hay documentación concluyente de que realmente funcione para ese fin.
Como contraindicaciones debemos destacar que no se han detallado ni encontrado ninguna contraindicación en el preparado de infusión de la manzanilla de mahón, el aceite esencial si que puede traernos algunos problemas para uso interno.