¿El diente de león para qué sirve?
Tradicionalmente se ha usado en mayor medida pata trastornos digestivos, siendo un buen diurético, colagogo y colérico. Se considera una planta altamente depurativa y con un pequeño efecto laxante. Dado su popular uso como planta medicinal se llevaron a cabo diversos estudio y uno de ellos dio como resultado a propiedades antidiabéticas, gracias al acido chicórico, clorogénico y algunas lactonas sesquiterpénicas. Realmente se necesitan más estudios para constatar datos y sacar conclusiones más concisas.
¿Tiene el diente de león beneficios reales?
Aunque es cierto que se trata de una planta poco estudiada a nivel farmacológico o al menos, tenemos pocos datos de laboratorio con pruebas in vitro y con cruce de placebo. Aún teniendo esto en cuenta, sabemos que tradicionalmente tiene propiedades curativas muy buenas, se ha usado mucho y sus efectos han sido probados en una gran cantidad de personas.
La principal propiedad es como protector del hígado y depurativo, tradicionalmente se ha usado con ese fin y a día de hoy sigue siendo el motivo principal de su uso.
¿Cómo tomar diente de león?
La forma más natural y eficaz de tomar el diente de león es en infusión o té. Simplemente debemos colocar a infusionar de 4 g a 10 g de la planta seca y tomar la infusión unas 3 veces al día. Es muy importante y un punto clave acompañar el tratamiento de diente de león con la ingesta de una gran cantidad de agua durante el día. Al tratarse de un proceso hepático y de desintoxicación es esencial este paso.
Si es cierto que también podemos ingerir esta planta en capsulas, pastillas, tisanas, etc. Mi recomendación personal es utilizar las plantas en su estado más natural posible, una vez tenemos capsulas y pastillas por medio, debemos plantearnos un poco eso de “Natural” ya que para mi, lo pierde completamente.
Cuando hagamos la infusión es importante dejarla hirviendo unos 3 minutos. También podemos colocarla en agua casi a punto de ebullición y dejar reposar unos 15min. Es recomendable hacerse las 3 tazas por la mañana e ir tomándolas a lo largo del día, aunque nunca debemos dejar las infusiones de un día para otro, pierden las propiedades saludables y seria como tomar simplemente agua. Para darle algo más de sabor se puede añadir miel o edulcorante a gusto.
Mejorar el poder de la infusión
Una manera de hacer más efectiva y saludable esta infusión es mezclar el diente de león con la famosa cola de caballo. La cola de caballo contiene propiedades diuréticas muy buenas y eficientes. Si las unimos en una única infusión o té, obtendremos un caldo amarillo perfecto para la retención y eliminación de toxinas del hígado.
Diente de león (Taraxacum officinale)
Tradicionalmente llamado taraxacón, achicoria amarga, amargón, almirón, pelosilla, cardeña, hocico de puerco, taráxaco, bufas-de-lobo, xicoira, xicoia, queixals de vella, pixallits, pixacá, llumenetes, herba urinaria.
Algo amargo… Las hojas tienen un sabor amargo, aunque podemos mejorarlo añadiendo miel o algún ingrediente como la menta.
Sus propiedades y beneficios Aunque es sabido que el diente de león tiene multitud de propiedades, la más destacada es su excelente protección hepática y su gran efecto diurético. Además es un gran purificador de la sangre, estimulando la circulación y dilatando los vasos sanguíneos.